viernes, 2 de noviembre de 2012

El Seminario de Radioarte en la Extensión Formosa de la FPyCS de la UNLP

El seminario de Radioarte de la Facultad de Periodismo y Comunicacion Social de la UNLP, tuvo el agrado de formar parte de la Extensión Formosa, donde se pudo incorporar la riqueza expresiva del radioarte a producciones sonoras tipicas del lugar.
De la muestra final del seminario formaron parte: Nancy Guerrero, quien realizó un documental sobre el copamiento al Regimiento 29 de la ciudad de Formosa, Rafael Ibarra, cuya producción fue un paisaje de la siesta formoseña, Ariel Gay, que realizó un spot en relación a las conductas inapropiadas al momento de conducir y Daiana Malvasi, quien recreó un paisaje sobre la siesta formoseña en el campo.

El Seminario de Radioarte en Formosa

José Luis Núñez
Lic. en Comunicación Social

miércoles, 24 de octubre de 2012

9ª Bienal Internacional de Radio

Organizada por la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de Radio Educación, la Bienal Internacional de Radio es el evento académico más importante del mundo, en lengua española, en materia radiofónica.
A lo largo de sus 18 años se ha ido consolidando como un encuentro que reúne a estudiosos y creadores de radio de diversas partes del mundo así como a estudiantes, profesionales y académicos para abrir espacios cuyo objetivo fundamental es el intercambio de experiencias, el análisis y la formación en uno de los factores mediáticos determinantes de la cultura contemporánea: la radio.
Teniendo como tema general La radio en la cultura, la cultura en la radio, esta 9ª. Bienal se propone reflexionar sobre el presente y el futuro del medio desde la perspectiva de disciplinas humanísticas y sociales que propongan ámbitos de análisis alrededor de lo comunicativo, valorando el instante radiofónico y la coyuntura como elementos fundamentales de un hacer y un pensar sonoro, pero también proponiendo un examen de cómo la radio es parte de un proceso cultural -vale decir, simbólico- y al mismo tiempo, propicia y es vehículo de resignificaciones en constante movimiento.
En su 9na. Edición, la Bienal Internacional de Radio contó, como en cada una de sus convocatorias anteriores, con la categoría del género Radioarte. Esta categoría se abre con el fin de estimular la creatividad y el arte a través de la radio, abriendo nuevos caminos de expresión e intersección entre las expresiones artísticas y las tecnologías contemporáneas. Asimismo, se propone continuar con el apoyo que Radio Educación ha dado a la producción de radioarte en México y sus encuentros y convergencias con el radioarte en el mundo.
En esta categoría resultó ganador Emiliano López Rascón, gracias a “No identificado”, producción destacada por su creatividad e integración de expresiones artísticas y tecnológicas contemporáneas, el segundo lugar de esta categoría fue para “Ánimas”, de Francisco Tito Rivas, de México, Distrito Federal, y en tercer lugar quedó “72 palabras”, emisión de Martha Eugenia Acevedo de Valdez. Asimismo, por la correcta utilización de todos los recursos radiofónicos (entrevista, dramatización, música, efectos, insertos testimoniales), en la categoría de Documental Sonoro el trabajo premiado fue “Le papier peint c’est chic!” de Amandine Casa Damon, de París, Francia. En segundo lugar “Kanus Hionterlassen Keine spuren” (Las canoas no dejan rastro), en lengua Yagan, de Joaquín Cófreces, de Ushuaia, Argentina, y “Un viaje a la Roqueta”, de Roberto Cisneros Ventura, del estado de Guerrero, obtuvo el tercer lugar dentro de la misma categoría.
En el marco de esta edición de la Bienal Internacional de Radio se llevaron a cabo una serie de conferencias magistrales a cargo de:
Jesús Martín Barbero: “La radio hoy: reencuentros con lo público y reconversión digital de las oralidades culturales”

Néstor García Canclini: “La radio aclara ciertas dudas”

Omar Rincón: “Los formatos de la radio: todo está por contar”

José Iges: “El ojo que todo lo oye. Tensiones y simbiosis entre lo sonoro y lo visual en la creación contemporánea”

Fuente: www.bienalderadio.info/2012/


martes, 9 de octubre de 2012

Caso Junior

   Cuando ocurren tragedias, como la de Carmen de Patagones, el primer impulso es mirar alrededor, buscar responsables, culpables. A partir de una tragedia puntual, la sociedad se mira al espejo y... ¿qué ve?
Chicos prendidos a la TV, a internet, al centro musical... Y de vez en cuando un portazo, un grito y el encierro. Y los adultos nos quedamos de este lado, total, ya va a pasar. En cualquier momento maduran y se vuelven como nosotros: gente ocupada, preocupada y cansada. Pero en ese paréntesis de resignada espera, muchas cosas pueden suceder. Y -lo peor- nos pueden pasar por alto.
   ¿Cómo es posible que un adolescente tome un arma y la descargue contra sus compañeros de clase sin que absolutamente nadie haya advertido que algo andaba mal en él, que algo no encajaba en su conducta? ¿Una pista, un gesto; o más bien, una cadena de señales?
   El chico que asesinó a tres compañeros en la escuela Islas Malvinas de la localidad de Carmen de Patagones se quedó sin nombre (es apenas "Junior" para los medios que respetan la disposición legal que prohíbe revelar su nombre, por ser menor de edad) y sin futuro. Y se quedó también con todas las respuestas. Los otros -usted, nosotros- somos apenas un pozo de incertidumbre.
   A la caza de argumentos, surgen las preguntas de siempre: ¿en qué fallaron sus padres, sus profesores, sus compañeros, sus amigos...? ¿En qué fallamos cada vez que un chico entra a la escuela con un cuchillo en la mochila para vengar algún insulto del día anterior? ¿O cada vez que decide finiquitar con golpes o insultos un cruce de opiniones?
   En la ruta fácil aparecen los dedos acusadores. Se señala la música que escuchan, las películas que ven, los juegos que disfrutan, la rigurosidad extrema de ciertos padres, las armas dejadas al alcance de la mano, las cargadas de los compañeros, la timidez extrema, las palabras ausentes... Pero nunca es una sola la causa. La causa es una suma que ha ido socavando una base.
   La sociedad ha sufrido modificaciones sustanciales: la declinación de las autoridades tradicionales (el docente, los padres) y la desvalorización de la palabra como límite generan una profunda sensación de naufragio. Al respecto se refiere Ana María Fernández, Psicóloga Clínica, Psicoanalista, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y autora de "Instituciones Estalladas" (Ed. EUDEBA).
   "Nuestros niños y jóvenes se forman en un caldo de cultivo donde -desde el Estado hasta la familia- no importa la verdad, lo justo, la razón, la norma, la ley. Todo se resuelve desde el poder. Hay que `empoderarse' rápido, con los medios que estén a tu alcance, sino te arrasan. Esto implica: `sólo me tengo a mí mismo'. No hay lugar para la ternura, la piedad, la solidaridad por el semejante, porque son afectos que me harían vulnerable. Se desarrolla la crueldad, la violencia, el abuso en todos los niveles psíquicos, institucionales, comunitarios", afirma Fernández.
   Y agrega, con claros términos de comparación: "Es cierto que los jóvenes no tienen límites, pero el FMI tampoco. Por otra parte, es la sociedad disciplinaria en su conjunto la que ha ido desfondándose en los últimos años. En la escuela se ve claro. No se sanciona la falta disciplinaria. Pero, ¿cuál sería el beneficio de volver a esto?. Por otro lado, no depende de nuestra voluntad. El vaciamiento de sentido de un orden disciplinario ha caído de hecho".
"Podríamos relacionar esto con otro estallido, el de la sociedad salarial. Esto ha traído la flexibilización laboral, la falta de trabajo y la falta de garantías laborales. Es decir que estamos en una sociedad sin derechos de ciudadanía para los más frágiles. A los poderosos tampoco se les ponen límites.
El problema de los adolescentes hoy no me parece que pase tanto por la falta de límites como por la falta de brújula. De esto obviamente no son ellos los responsables. En el trabajo clínico esto se ve claramente. Más que pacientes enfermos de pasado (las neurosis clásicas), nos encontramos con gente que enferma de futuro", sostiene la psicoanalista y docente.

Fuente: http://buenasiembra.com.ar/salud/psicologia/violencia-escolar-467.html

Esta pieza está basada en ese trágico hecho.
Junior
Duración: 8 minutos 9 segundos
Realizadores: Claudia Morán Cid y Ariel Espinoza
Realización para el Seminario de Radioarte, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. República Argentina.

lunes, 10 de septiembre de 2012

A tres años y 7 meses de la desaparición de Luciano Arruga

FARCO, el pasado 07 de Agosto de 2012, publicó la siguiente información sobre el caso Luciano Arruga:

   Los familiares del adolescente que está desaparecido hace 3 años y medio denunciaron que, por reclamar justicia, sufren un hostigamiento constante de parte de la policía bonaerense. Luciano tenía 16 años y fue desaparecido el 31 de enero de 2009, luego de que se negara a robar para la comisaría octava de Lomas del Mirador en el Gran Buenos Aires. Los efectivos acusados siguen libres y en funciones. Hace pocos días su hermano menor, Mario, fue apretado por policías cuando venía de trabajar. Los familiares, junto con organizaciones de derechos humanos, dieron una conferencia de prensa en La Plata donde denunciaron que hechos como ése son constantes y que los amenazan con armarles una causa. En declaraciones recogidas por Radio Futura y emitidas en Informativo FARCO, Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, reclamó a las autoridades provinciales “que comiencen a cuidarnos, a protegernos, porque estamos desamparados”.
   En la conferencia de prensa estuvieron el grupo de Familiares y Amigos de Luciano Arruga junto a representantes de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza y también funcionarios como el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Nicolás Carvalho y el presidente del Instituto Cultural bonaerense, Jorge Telerman.
   Allí Vanesa Orieta explicó que son reiterados los casos de persecución policial contra los que piden justicia por la desaparición de Luciano Arruga y que la amenaza que les hacen es armarles una causa. La hermana de Luciano contó que “ese es el miedo que tenemos los familiares que nos animamos a denunciar, que sabemos que la policía está esperando el momento para poder enredarnos en algún delito que nosotros no hemos cometido, ese es el temor que yo tengo por mis hermanos que son menores, que son adolescentes, que son pibes que están en la calle porque tienen una edad en la que tienen que estar en la calle sin ningún temor y no puede ser que mis hermanos tengan que estar con el miedo, con el cuidado de que un policía los va a parar en algún momento, de que este policía puede quizás llevárselo, puede pegarles”.
   Con respecto a la agresión que sufrió recientemente su hermano menor, la joven opinó que “esto es la antesala, lo que pasó con Mario hay que empezar a evaluarlo de esa forma, a Mario le preguntaron si sabía quién mató a tal policía, mi hermano venía de trabajar, mi hermano no sabe absolutamente nada de quién mató a ese policía y a mí eso es lo que me da más miedo, saber que la policía tiene el poder de plantarte cualquier causa que ellos crean conveniente para cagarte la vida”.
   Orieta recalcó que “yo a tres años y seis meses de desaparecido mi hermano no tengo más ganas de seguir con este temor, tengo ganas de que quienes tienen que encargarse de esto, que son funcionarios que están actividad, que están ocupando un escritorio o un asiento, empiecen a hacer lo que tienen que hacer, no llamarme a una reunión para hablar conmigo y preguntarme en qué me pueden ayudar sino que empiecen a poner los pies en los barrios, que comiencen a hablar con las familias y que comiencen a cuidarnos, a protegernos porque estamos desamparados”.
   Por su parte el Premio Nobel de la Paz y co presidente de la Comisión por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que existe “muchísima preocupación” y que el organismo hace un llamado “a las autoridades y a la sociedad frente a los ataques de que son objeto muchos jóvenes, en este caso el hermano de Luciano Arruga, amenazado por la policía con que le va a pasar lo mismo que al hermano”.
   El ex fiscal federal Hugo Cañón, también co presidente de la comisión, expresó que “ahora la actitud policial es continuar con esta persecución a través del hermano, un chico que tiene la misma edad que tenía Luciano en aquel entonces, 16 años, y amedrentarlo con la finalidad de que haya un escarmiento para que nadie cuestione, para que nadie denuncie, para silenciar los crímenes de la policía bonaerense”. Cañón dijo que el pedido que hacen es hacia “a los tres poderes del estado, al Poder Ejecutivo en el ministerio del área correspondiente que es el de Justicia y Seguridad, al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires, como también a las cámaras de legisladores, tanto senadores como diputados, para que haya una estructuración de una comisión que se dedique a investigar este tipo de irregularidades y de condiciones delictivas de la policía bonaerense”.

Fuente: www.farco.org.ar

Luciano Arruga

Duración: 6 minutos 41 segundos
Realizadores: Paula Di Carlo, Fabricio Falco y Luis Sayavedra
Realización para el Seminario de Radioarte, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. República Argentina.


lunes, 20 de agosto de 2012

Benetton vs. Mapuche: recuperación de tierras en Patagonia

Queremos denunciar y hacer saber a toda la sociedad las estrategias perversas que Benetton, en complicidad con el Poder Judicial del Estado Argentino, está llevando adelante para desalojarnos, a través de una medida cautelar de “no innovar” pretende obligarnos a no hacer fuego, a no construir en nuestro territorio, el lugar que habitamos, donde retornamos para desarrollar nuestra vida en una comunidad. Su estrategia es obligar por la fuerza a nuestras familias a sobrevivir a temperaturas bajo cero, a lluvias, nevadas, y a vientos helados sin la protección de una casa y del calor del fuego. A esto no podemos más que llamar tortura.
Los mapuches, queremos sólo ser mapuche, vivir en nuestra comunidad, en el territorio del cual somos originarios, según nuestra espiritualidad. Y decidimos ejercer nuestra autonomía.

En respuesta a este recurrente atropello el Congreso de Argentina actualmente discute la llamada Ley de Tierras, un proyecto legislativo que pretende regular la venta de terrenos rurales a extranjeros.
La propuesta, presentada al Parlamento por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, establece limitar la posesión extranjera de tierras a 1.000 hectáreas por propietario, ya sea persona física o jurídica.
Además, establece un límite del 20% al total de tierras rurales que pueden estar en manos foráneas, tanto a nivel nacional, provincial y municipal.
El proyecto de ley contempla la creación de un Registro Único Nacional de Tierras Rurales, ya que en la actualidad se desconoce con exactitud cuántas de las 206 millones de hectáreas -que según el Ministerio de Agricultura son de uso rural- están en manos foráneas.
El mayor terrateniente extranjero en Argentina es la familia italiana Benetton, dueña de unas 900.000 hectáreas, en su mayoría en la Patagonia (sur) y dedicadas a la producción de lana.
En una polémica negociación, en octubre de 1997, el grupo Benetton adquirió la estancia Lai-Aike, de 61.250 hectáreas en la austral Santa Cruz. La estancia, repleta de ovejas merino, es vecina a otras dos propiedades del grupo, El Cóndor y Coronel. La operación se pactó en 800.000 dólares. Las cosas fueron más rápidas y fáciles con el campo de 2.800 hectáreas que también compraron en la riquísima Balcarce: pertenecía a la sociedad Cerro del Agua del matrimonio formado por Pedro Laulé y Cecilia Harguindeguy, hija de Albano, el ministro del Interior de Jorge Rafael Videla. Benetton desembolsó por ese establecimiento 6,3 millones de dólares, completando así las 900.000 hectáreas que poseen en la actualidad.
En sus campos de la Patagonia Benetton ya contabiliza 270.000 ovejas, una cantidad con la que desplaza del cetro a la familia Perez Companc, una de las más tradicionales en la producción de lana. Son ovejas de la raza merino, que produce la lana más fina de todas. Así las cosas, Argentina se está transformando en uno de los pilares de la producción del grupo Benetton, que vende casi por 2.000 millones de dólares al año y es el número uno en tejidos de lana del mundo.
Fuente: Equipo editorial APC - Veronica Smink, BBC Mundo, Argentina. 

Latidos Latinos 

Documental sonoro.
Duración: 5 minutos 37 segundos
Realizadores: Florencia Ruiz y Florencia Yaniello
Realización para el Seminario de Radioarte, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. República Argentina.